Los periquitos son aves originarias de Australia que se han popularizado como mascotas en todo el mundo gracias a su amigable carácter y su habilidad para hablar. Estas aves miden entre 17 y 20 cm de largo, con un plumaje principalmente verde aunque pueden tener tonos azules, amarillos y blancos.
Los periquitos pueden vivir hasta 15 años en cautiverio y necesitan un cuidado adecuado para mantener su salud y bienestar.
Características de los periquitos
Los periquitos son unas especies de aves muy populares como mascotas por su amigable carácter y su habilidad para hablar. Originarios de Australia, estos pájaros miden entre 17 y 20 cm de largo. Su plumaje mayormente verde puede mostrar tonos de azul, amarillo y blanco. Además, su nombre científico es Melopsittacus undulatus.

Origen de los periquitos
Los periquitos tienen su origen en Australia. Se cree que en un principio habitaban en zonas costeras del continente, pero extendieron su área de distribución a lo largo de Australia con el tiempo. Fueron descubiertos por los europeos en el siglo XVIII y se hicieron populares como mascotas en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX. Desde entonces, han sido criados en cautiverio y se han desarrollado diversas variedades de color.
Descripción física de los periquitos
Los periquitos tienen un pico corto que es curvo y puntiagudo. Los machos tienen una banda azul que cruza las narices, así como una mancha rosada en las mejillas. Las hembras, por su parte, tienen una mancha marrón. Tienen patas fuertes, lo que les permite trepar y sostenerse. Los periquitos tienen una envergadura de ala de 30 centímetros y pesan entre 30 y 35 gramos en promedio.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos tienen una serie de características físicas que los distinguen de las hembras. Además de la banda azul en la nariz y la mancha rosada en las mejillas, los machos también tienen plumas más largas en la nuca y en las mejillas. Por otra parte, las hembras tienen una forma de la cabeza ligeramente diferente, una nariz más pequeña y una única mancha marrón.
Estas diferencias físicas también se reflejan en su comportamiento: los machos suelen ser más ruidosos y curiosos, mientras que las hembras son más tranquilas y dóciles.
Alimentación de los periquitos
Los periquitos son aves que requieren una dieta equilibrada y variada para una adecuada nutrición y salud. La alimentación recomendada para los periquitos incluye una mezcla de semillas frescas, frutas, vegetales y suplementos vitamínicos para asegurar una fuente de calcio. Es importante ofrecer una variedad de alimentos para evitar deficiencias nutricionales a largo plazo.
Comida recomendada para los periquitos
Las semillas frescas son un alimento básico en la dieta de los periquitos ya que contienen grasas saludables para su metabolismo energético. Las semillas más recomendadas son: alpiste, mijo, avena, trigo y cáñamo. Las semillas no deben ser la única fuente de alimento, es necesario complementar la dieta con frutas frescas como manzanas, plátanos, naranjas, peras, kiwi, mango y bayas. Las verduras frescas como la lechuga, zanahoria, espinaca, brócoli, calabaza y pimiento son esenciales para una dieta equilibrada.
Nutrientes necesarios para los periquitos
Los periquitos necesitan una dieta rica en proteínas de alta calidad, carbohidratos y grasas saludables para un metabolismo óptimo. Las proteínas son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de huesos, músculos y plumas. Los carbohidratos suministran energía para su actividad diaria. Las grasas saludables son importantes para su metabolismo energético y para una piel y plumaje saludables.
Además, los periquitos necesitan una fuente de calcio para su sistema óseo. Los suplementos vitamínicos, especialmente los que contienen vitamina A, son importantes para su visión y sistema inmunológico.
Alimentos tóxicos para los periquitos
- Chocolate
- Alcohol
- Agua con gas
- Comida procesada
- Alimentos con altos niveles de sodio
- Leche y productos lácteos
- Alimentos con cafeína
Es importante evitar estos alimentos ya que son tóxicos para las aves y pueden causar problemas digestivos, neurológicos y respiratorios.

Cuidados y hábitat de los periquitos
Una jaula adecuada es esencial para mantener a los periquitos cómodos y felices.
Jaula apropiada para periquitos
La jaula debe estar situada en una habitación con luz natural, pero alejada de corrientes de aire o zonas de mucho tráfico por motivos de seguridad. La jaula debe ser lo suficientemente grande para que el periquito pueda extender sus alas y moverse de forma natural, y tener un espacio extra para juguetes y otros accesorios. Los periquitos son animales sociales, por lo que es recomendable tener al menos dos periquitos para que tengan compañía.
Limpieza de la jaula y utensilios
La limpieza de la jaula y utensilios es una parte importante del cuidado de los periquitos. Es recomendable limpiar la jaula de un periquito al menos una vez por semana, y la de dos periquitos con mayor frecuencia. Se debe retirar cualquier comida o excremento que quede en la jaula y los utensilios, y limpiar y desinfectar toda la jaula y utensilios con agua y jabón suave.
Juguetes y juegos recomendados para periquitos
Los periquitos son animales muy inteligentes y necesitan estimulación mental y física para mantenerse saludables. Por ello, es recomendable ofrecer juguetes para periquitos que estimulen su mente y cuerpo, como escaleras, juguetes de madera o cuerda, pelotas y espejos. También pueden ofrecerse juegos como «esconder la comida» o carreras de obstáculos.
Adiestramiento y hora de vuelo libre
Es importante dedicar tiempo a los periquitos para adiestrarlos y enseñarles trucos y juegos, lo que favorece la interacción humano-periquito. Además, los periquitos necesitan horas de vuelo libre fuera de la jaula para mantenerse en forma y saludables. El espacio debe estar cerrado y sin peligros para los periquitos. Se puede adiestrar a los periquitos para que vuelvan a su jaula moviendo su dedo o dándoles comida como incentivo.
Salud y enfermedades de los periquitos
Los periquitos son mascotas sensibles y propensas a varias enfermedades que pueden afectar a su salud. En esta sección se describen algunas de las enfermedades más comunes que pueden sufrir.
Enfermedades respiratorias de los periquitos
Los periquitos son susceptibles a enfermedades respiratorias, como la sinusitis, la neumonía y la aspergilosis, entre otras. Los síntomas en general son estornudos, tos, respiración rápida, ruidos respiratorios y falta de apetito. Es importante mantener la jaula limpia y bien ventilada, así como evitar que el animal esté expuesto a corrientes de aire y humo de cigarrillos.
Enfermedades gastrointestinales de los periquitos
Los periquitos pueden sufrir de trastornos gastrointestinales, como la diarrea y la enteritis, que pueden ser causados por una mala alimentación o la ingestión de alimentos en mal estado. También pueden padecer obstrucciones intestinales si ingieren objetos extraños. Se recomienda una dieta equilibrada y evitar dar a los periquitos alimentos que no son adecuados para ellos.
Enfermedades de la piel de los periquitos
Los periquitos pueden sufrir de enfermedades de la piel como la sarna y las infecciones bacterianas y fúngicas que pueden causar descamación, picor y dolor. Es importante mantener la jaula limpia y evitar que las uñas y el pico del periquito sean demasiado largos, lo que podría acarrear infecciones en las patas o en el pico.
Chequeos regulares con el veterinario
Es importante llevar al periquito a un veterinario especializado en aves para que realice chequeos regulares y detecte cualquier signo de problema de salud en etapas tempranas. Si se detecta alguna enfermedad, el veterinario podrá prescribir un tratamiento adecuado y brindar pautas adicionales de cuidado del periquito.
Los periquitos como mascotas
Los periquitos son una opción popular como mascotas por su amigable carácter y habilidad para hablar, pero es fundamental recordar que su cuidado es una responsabilidad a largo plazo. A continuación, se exponen diferentes temas relacionados con los periquitos como mascotas:
Responsabilidad de tener un periquito como mascota
Antes de adquirir un periquito como mascota, es fundamental tener en cuenta que su cuidado es una responsabilidad importante y a largo plazo. Se necesitan tiempos de alimentación y limpieza diarios, chequeos regulares en el veterinario, entre otras muchas responsabilidades para garantizar su salud y bienestar. Asegúrese de tener la capacidad financiera y dedicación para cuidar adecuadamente de un periquito.
Crianza de periquitos
Si se tiene más de una pareja de periquitos, puede surgir la idea de criarlos. Es necesario estar muy informado sobre el tema y tener las condiciones adecuadas para la cría. También se recomienda buscar asesoramiento en la administración de hormonas reproductivas en caso de querer criar un número específico de periquitos.
Relación con otros animales en casa
En el caso de tener otros animales en casa, especialmente gatos y perros, se debe tener especial precaución. Para asegurar la salud y bienestar del periquito, se recomienda mantenerlos separados y bajo supervisión al principio. A medida que se establezca una relación segura entre el periquito y otros animales domésticos, se puede permitir la presencia de otros animales alrededor del periquito bajo supervisión.
Los periquitos y los niños
Los periquitos pueden ser mascotas adecuadas para los niños, pero es importante que los niños comprendan la responsabilidad y cuidado adecuado de los periquitos. Los periquitos son animales sensibles y necesitan de atención y cuidado constantes, por lo que es importante que los niños estén siempre bajo supervisión de un adulto.

Consejos útiles para el cuidado de los periquitos
Los periquitos son aves mascotas que requieren cuidados adecuados para garantizar su bienestar y salud. Aquí hay algunos consejos útiles para garantizar una vida feliz y saludable para tu periquito.
Mantenimiento y limpieza de la jaula
Para mantener la jaula del periquito limpia y saludable, asegúrate de limpiar diariamente los restos de alimentos y excrementos. Limpia la jaula con agua y jabón una vez por semana y enjuágala con agua limpia para eliminar cualquier residuo de jabón. Además, puedes usar una solución de vinagre y agua para desinfectar la jaula de vez en cuando.
Evitar el uso de productos químicos en la jaula del periquito
Es importante evitar el uso de productos químicos domésticos cerca del periquito, ya que pueden ser tóxicos para tu mascota. Si necesitas utilizar algún tipo de producto químico, mantén al periquito alejado y asegúrate de que la habitación esté bien ventilada.
Alimentación y nutrición equilibrada de los periquitos
Es importante asegurarse de que el periquito tenga una dieta equilibrada y variada. Los periquitos comen principalmente semillas frescas, pero también necesitan frutas y verduras frescas cortadas en pequeñas porciones. Además, pueden tomar suplementos vitamínicos para evitar deficiencias nutricionales.
Evitar alimentos tóxicos para los periquitos
Los periquitos deben evitar ciertos alimentos que pueden ser tóxicos para ellos, como aguacates, chocolate, cebollas y alcohol. También es importante no ofrecer alimentos descompuestos o mohosos, ya que pueden causar enfermedades.
Juegos y juguetes para periquitos
Los periquitos son aves inteligentes y curiosas que necesitan estímulos para mantenerse felices y saludables. Proporciónales juguetes y juegos seguros para mantener su mente en forma y evitar el aburrimiento. Los juguetes deben ser variados y con diferentes texturas para satisfacer su curiosidad natural. También puedes ofrecer ramas frescas de árboles no tóxicos como un medio para proporcionar un desafío físico para tu periquito.
Evitar ruidos y movimientos bruscos
Los periquitos tienen oídos sensibles y pueden asustarse fácilmente con ruidos fuertes y movimientos bruscos. Es importante evitar los sonidos constantes y fuertes y colocar la jaula en un ambiente tranquilo y relajado para que se sientan seguros y cómodos.
Con estos consejos útiles para el cuidado de los periquitos, podrás establecer una buena relación con tu mascota y garantizar una vida larga y saludable para tu querido periquito.